La Organización Mundial de la Salud declaró que el tabaquismo es la causa de morbilidad y mortalidad más importante que se puede prevenir. Asimismo recomienda "contar con información relativa al consumo de tabaco para planificar y supervisar los programas de acción. Es preciso desarrollar materiales y programas educativos apropiados y difundirlos ampliamente.
Según la OMS existen en el mundo más de 1.100 millones de fumadores (2002), lo que representa aproximadamente un tercio de la población mayor de 15 años.
Por sexos el 47 % de los hombres y un 11 % de las mujeres en este rango de edad consumen una media de 14 cigarrillos por día.
El 74 % de todos los cigarrillos se consumen en países de bajo-medio nivel económicos. El segmento de edad en la cual se fuma en mayor proporción es el comprendido entre 30 y 49 años, para ambos sexos.
Los estudios médicos han determinado que el índice total de mortalidad es dos veces más alto en fumadores hombres de mediana edad que en los que no fuman; Y más alto aún en los que fuman más cigarrillos al día o han fumado por más tiempo.
El tabaco produce, en mayor proporción a los fumadores, cáncer de pulmón. Además, los fumadores tienen cinco veces más riesgo de desarrollar cáncer de laringe, esófago y en la cavidad bucal. También, puede provocar cánceres de vejiga, riñón y páncreas.
El tabaquismo también quintuplica el riesgo de muerte por bronquitis, y lo duplica en muertes por enfermedades coronarias y del corazón.
Diferentes estudios han demostrado, que las madres que fuman dan a luz con más frecuencia a niños prematuros o con poco peso, debido a la menor afluencia de sangre a la placenta.
Otros estudios publicados, demuestran que en las parejas en las cuales uno de ellos es fumador pasivo, éste sufre mayor riesgo de cáncer de pulmón, y otros estudios revelan que el índice de enfermedad es mayor en hijos no fumadores de padres fumadores.
El consumo diario de un paquete de cigarrillos acorta 6 años la expectativa de vida, multiplica por 3 las bajas laborales y en un 15% la duración de las bajas por enfermedad.
En nuestro país, 40.000 personas mueren cada año por enfermedades producidas por el tabaco
En nuestra Región el Cáncer de pulmón fue él más frecuente en los varones representando el 19,9% de los casos invasivos con una tasa de incidencia ajustada a nivel mundial de 50,8 cada 100.000 varones. Los datos preliminares de los dos primeros años mostraron al cáncer de pulmón con una frecuencia algo menor: 15,5%, lo que se explica porque aún no estaban todas las fuentes, lo que se logró en los dos años siguientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario